Salarios vinculados al IPC, recuperación de la estructura salarial
de las pagas extras, supresión de la tasa de reposición, desarrollo del
teletrabajo, aumento de recursos humanos, mejoras en las condiciones de
jubilación (anticipada, clases pasivas y parcial para los funcionarios)
y pensiones, entre otras propuestas
CSIF ha trasladado a los
grupos parlamentarios nuestras propuestas
de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2023. >>> para mejorar las condiciones
retributivas y laborales de las/os empleados públicos.
CSIF
considera que estas condiciones se han visto mermadas tras el acuerdo
alcanzado entre el Gobierno y los dos sindicatos de clase (una subida a
tres años del 6% fijo y 1,5% variable que supone una nueva pérdida de
poder adquisitivo y que no cubre siquiera la inflación registrada en lo
que va de 2022). Hay que recordar que el colectivo de empleadas/os
públicos arrastra en la última década una pérdida de poder adquisitivo
superior al 20 por ciento y solo en los dos últimos años se ha perdido
cerca de un 10 por ciento. En este sentido, CSIF intentará que
acepten adecuar las retribuciones a la tasa de variación interanual del
IPC. Además, CSIF reclama que el proyecto de Presupuestos reconozca de
nuevo la jubilación parcial del personal funcionario, derogada en 2012.
Las 41 propuestas de enmiendas también pretenden recuperar la
estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 (la paga extra
íntegra) y proponen mejoras en todos los ámbitos de las
administraciones: · Suprimir la
tasa de reposición en las ofertas de empleo público para reforzar las
plantillas en aquellos ámbitos donde sea necesario. ·
Convocatorias extraordinarias de Promoción Interna en las que se propone
la superación de un curso selectivo para poder promocionar. ·
Desarrollo de la carrera horizontal. ·
Movilidad como sistema prioritario de provisión de puestos de trabajo.
· Dotar a las administraciones de
fondos para medios tecnológicos que permitan implementar el teletrabajo
de manera efectiva (equipo, tarjeta de datos, aplicaciones, herramientas
ofimáticas y de ciberseguridad). ·
Incrementar los haberes reguladores de las pensiones de clases pasivas
para eliminar las diferencias en la cuantía de la pensión con respecto a
las de Seguridad Social. ·
Establecer la jubilación voluntaria en el Régimen de Seguridad social a
los 60 años y eliminar las actuales penalizaciones a la jubilación
anticipada. · Revisar y acordar
un incremento de dotación económica de los actuales conciertos
sanitarios de las Mutualidades para que se pueda prestar un servicio
asistencial de calidad y evitar la reducción en cuadros médicos y
centros hospitalarios. ·
Modificación de la Ley de la Jurisdicción contenciosa administrativa en
materia de costas procesales. ·
Creación de la figura del delegado/a de Igualdad y contra la Violencia
de Genero.
7 de noviembre de 2022
 
|