ANECA, en colaboración con el Ministerio de Universidades, ha
hecho público el cronograma de la convocatoria del sexenio de
investigación de 2022.
* Está previsto que la convocatoria se publique en BOE a principios de
diciembre.
* Las solicitudes se presentarán del 16 de
enero al 6 de febrero.
* Las resoluciones del personal
funcionario se comunicarán a los solicitantes del 17 al 30 de abril.
* Las resoluciones del personal laboral (cuyos Centros tengan
convenio con ANECA para su evaluación) se comunicarán a los propios
Centros del 3 al 12 de mayo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. En la
evaluación, se observarán los criterios generales establecidos en el
artículo 7 de la Orden de 2 de diciembre de 1994 y en el apartado
tercero de la Orden CNU/1181/2019, de 3 de diciembre.
CRITERIOS
ESPECÍFICOS. Son los aprobados para cada uno de los campos de evaluación
por resolución de la CNEAI. Los criterios específicos complementan los
criterios generales. Los criterios de esta convocatoria se publicarán en
BOE en diciembre de 2022.
Adjuntamos el Cronograma publicado por
ANECA. La idea de acortar los plazos sería -esperemos que sea así- para
dar cabida en el segundo semestre de cada año al sexenio de
transferencia. En este sentido, CSIF incide en la necesidad de eliminar
el tope de 6 sexenios, no solo por el aumento de la edad de jubilación,
sino por la acumulación de sexenios de investigación y de transferencia.
El 25 de octubre se celebró la Jornada con ANECA, a la que
fuimos invitados los Sindicatos, los Organismos de Investigación y las
Presidencias de las distintas comisiones de evaluación del profesorado,
con el objetivo de recabar opiniones para la próxima convocatoria del
sexenio de investigación.
La intervención de CSIF incidió en
los aspectos que hemos venido solicitando en las últimas convocatorias.
Además de diversas cuestiones técnicas como la necesidad de mejorar el
proceso de firma electrónica, recalcamos el tema de la mal llamada
“lista negra de revistas”. De las últimas resoluciones, tanto de
acreditaciones como de sexenios, se observa un claro mal uso de esa
lista por parte de algunas comisiones de evaluación, a pesar de que
desde la propia Dirección de ANECA se les ha indicado que deben ceñirse
a los criterios publicados. Sin embargo, bastantes intervenciones de los
comités evaluadores fueron en la línea de insistir en minusvalorar las
aportaciones presentadas pertenecientes a esa lista e incluso ampliada a
todas las revistas de editoriales concretas.
Ante esta postura,
desde CSIF recalcamos la necesidad de que las resoluciones se ajusten
escrupulosamente a los criterios publicados. En todo caso, cualquier
cambio sustancial en los criterios debe ser planteado a futuro (mínimo 6
años vista), con el fin de que nunca sea una aplicación retroactiva al
profesorado. Para CSIF, lo observado en la reunión se trata de un mal
inicio, que no presagia nada bueno.
¿Qué pasa con el Sexenio de
Docencia?
A día de hoy, no tenemos información sobre el sexenio
de docencia. Parece que ha pasado al olvido del Ministerio que preside
Subirats o, tal vez, nunca llegue a ser una realidad para el profesorado
universitario.
Desde CSIF insistimos en que se ponga en marcha,
cuanto antes, el sexenio de docencia y os recordamos que ANECA y el
Ministerio de Universidades anunciaron hace ahora dos años que
convocarían el Sexenio Docente a finales del 2021 y que para ello
actualizaban el Programa DOCENTIA y estaban concretando los criterios de
evaluación.
octubre de 2022
Cronograma de la convocatoria de
sexenios de 2022


